lunes, 7 de julio de 2014

COMO PREPARAR Y PINTAR UNA FACHADA

Con el buen tiempo, muchos de nosotros, nos decidimos a pintar los exteriores de nuestras viviendas, de ahi que vamos a intentar ayudaros en los conceptos básicos a la hora de empezar con estas labores.

El pintar exteriores conlleva a ciertos criterios y consideraciones técnicas muy diferentes al pintado interior de una vivienda, hay que tener en cuenta que el viento, el sol y otros factores climatológicos como la lluvia afectan la fachada de la vivienda y ponen a prueba la calidad y elasticidad de las pinturas; hay que considerar por ejemplo el tipo de pintura a comprar y el tratamiento que debe darse a la fachada, de ahi que optemos por pinturas especiales para fachadas o exteriores.


El primer paso en todo trabajo de este tipo es el tratamiento de las paredes, a diferencia de los interiores, una pared exterior esta en contacto con los elementos y con el jardín, es por ello que muchas veces se forma musgo, para tratarlo es necesario rascarlo para eliminarlo, luego debe aplicarse un producto anti musgo con una brocha o con la pistola de pintar el cual debe dejarse actuar por lo menos 24 horas antes de cepillar la pared y aplicar el fijador de pared para evitar el descascaro. 
Otra de las cosas que pueden observarse con las conocidas eflorescencias o manchas de humedad, las cuales también hay que tratar antes de pintar, este tipo de sales se originan por el salitre; para tratarlas es necesario eliminarlas con un cepillo duro de nylon, después de lo cual se aplica productos de fijación con una brocha ancha antes de pintar. 



Asimismo debe observarse la existencia de fondos harinosos, que no es más que el polvo blanco que queda cuando pasamos la mano por la pared; para evitarlo puedes tratar la superficie con un producto de fijación el cual se aplica con ayuda de una brocha; este fijador debe ser aplicado ligeramente evitando el exceso ya que tiene la propiedad de disminuir la adherencia de la pintura. 


Por otro lado también deben tratarse las juntas, si están en mal estado se deben limpiar o picar usando un martillo; luego se eliminan los restos con un cepillo de cerdas rígidas y se recubre con masilla para exteriores en polvo o al uso, mojando previamente la superficie para que este se adhiera mejor. Aplícalo con la ayuda de una espatula para juntas y después alísalo.




El segundo paso consiste en elegir la pintura adecuada y el color de la fachada; puedes escoger entre tres acabados en las pinturas para exterior: mate, satinada y brillante. La pintura satinada permite entrever el relieve de la superficie pintada, la mate se adapta mejor a las grandes superficies de cemento u hormigón y la brillante brinda un acabado más vistoso, aunque esta última casi nuca se utiliza por su elevado coste. Para aplicarlas se emplea el rodillo, y por lo general son suficientes dos capas para paredes normales y tres para paredes porosas; siempre consideren esperar a que una capa esté seca antes de aplicar la siguiente y ello dependerá del tipo de clima en torno al cual se este realizando el trabajo. 





Antes de empezar observar el clima, no es conveniente pintar en pleno sol, es mejor empezar temprano y detenerse a golpe del mediodía, la pintura pierde sus propiedades, se vuelve más líquida, seca demasiado rápido y se llena de pequeñas fisuras con el contacto de los rayos solares.  

Ahora ya teneis por donde empezar y los resultados son más que agradecidos a nuestra vista.

!!! Decorar y ser felices ¡¡¡



martes, 17 de junio de 2014

EL "BOOM" DE LA DECORACION CON PALÉTS

Hoy os vamos a introducir en el mundo de la decoración con palets y sus infinitas posibilidades, tanto decorativas como prácticas.

Son innumerables las páginas, fotos, videos... que podemos encontar en la web sobre este tema y que  empezó a destacar hace unos 5 años; puede ser debido a la dichosa crisis pero lo más licito es hablar de la facilidad con la que se trabaja este material, a pesar de su volumen, de los productos con los que podemos decorarlo, del bajo coste que nos repercute una vez terminados y del desarrollo, cada día más visible, del pequeño bricolador que llevamos dentro.

Palét sin tratar (básico)
Lo primero que debemos hacer es conseguir los palets necesarios para la realización del mueble o idea que tenemos en la mente. Un manera sencilla de conseguirlos es acercarnos por locales de nuestro barrio o en las zonas industriales de la ciudad,  hablar con los responsables de las mismas y pedirles los que necesitemos.

Una vez conseguidos los palets, observaremos en que estado se encuentran los mismos.
Lo primero que debemos hacer es lijar todas sus superficies, elimando astillas y mejorando toda su apariencia. Con esto conseguiremos que luzcan mucho mejor, ya que son maderas de no muy buena calidad, pero altamente resistentes, por lo que este paso se considera primordial para mejorar su apariencia.


Decoración con paléts de colores.
Una vez tenemos preparada la madera, aplicaremos barniz, lasur, esmalte o pintura según el acabado que deseamos conseguir.
Barniz: con este producto lograremos un acabado transparente con diferentes grados de brillo, segun seleccionemos mate, satinado o brillo.

Decoración con palets barnizados incoloros.

Lasur: con este producto conseguiremos un acabdo más natural de la madera, ya que logramos no cerrar el poro de la misma y teñirla en varios tonos o dejarla al natural con un lasur incoloro. Este tipo de acabados son recomendables para decoraciones de muebles que vayan a ser expuestos al exterior.
Decoración con palets y tratados con lasur incoloro.

Esmalte: conseguiremos un acabado brillante, satinado o mate con un toque de color, que va desde los blanco a negros a toda la gama cromática. Protección, decoración y acabado efecto lacado.
Decoración de palet con esmalte a color.


Pintura plástica: es la opción más economica y tambien la menos resistente ya que esta pintura no esta concebida para pintar madera  pero conseguiremos una amplia gama de color y resultados muy elegantes.

Decoración de un salón con palets

Todas estas pinturas se pueden aplicar con brocha, paletina, rodillo o pistola, dependiendo del tipo de acabado que queremos conseguir y de la herramienta que disponemos.

Ya veis que todo es posible con palets... ¿Os atrevéis? Nosotros os dejamos unas cuantas ideas más...

Mueble con cajonera de palets

Mobiliarios exterior con palets.
Toallero con Palets.

Biombo elaborado con palets.

Jardinera de palet

Mobiliario exterior multicolor de palets.


!!! Decorar y ser felices ¡¡¡


viernes, 6 de junio de 2014

CONCEPTO DE CARO Y BARATO EN LA PINTURA Y DECORACION

Muchos años en el mundo de la pintura y la decoración, muchas conversaciones con clientes, muchas horas en torno a unos mismos conceptos y productos, muchas ideas y proyectos para dar solución a todo tipo de personas... y todo esto tiene denominadores en común... pero el que más debate crea, es el concepto del importe o precio de la pintura y la decoración.

¿Ustedes creen que la pintura es cara? es una pregunta que en muchas ocasiones nos hemos planteado, pues bien, vamos a intentar comprender los precios, importes, costes,... de las mismas.

Pintura en colores
Si realmente aplicamos la cuestión de "¿Que es caro y es barato?" lo podríamos resumir muy rapidamente con unas simples comparaciones:

MENU DIARIO: 25 € (2 comensales)

Vamos a comparar estos precios detallados anteriormente; y con la simple cuenta del rendimiento que nos proporciona una pintura y su durabilidad, hasta volver a pintar otra vez nuestras viviendas, sacaremos estas cifras:

26,51 € / 100 m2 (rendimiento)= 0.26 € / m2

Si esta cifra la comparamos con el MENU, ¿realmente es cara la pintura, siendo que tardamos una media de 5-6 años en volver a pintar o decorar una pared? visto así, parece barata, no?

La pintura y sus precios.
¿Porque nos gastamos 60 € en un perfume? Cada uno con su vida y su dinero hace lo que le parece, pero no es justo que se interprete como caro el precio de una pintura para hierro, madera.. como es un esmalte, ya que nos cuesta 12.30 € / Envase de 750 ml, y podemos pintar unos 10 m2, con una durabilidad de 5-6 años... y tambien satisface nuestras necesidades, ya que decora estancias y hace sentirnos mejor al ver una estancia, herramienta o utensilio pintado y decorado.

Y si todos los dias nos bebemos una cerveza a 1 €, ¿es caro tambien una paletina a 0.53 € para pintar y poder ser reutilizada?

Así mismo en el sector de la decoración hay diferentes calidades, al igual que sucede con el mundo de los automoviles (no es lo mismo un SEAT que un Mercedes), en el mundo de los viajes (no es lo mismo un hotel de 2 estrellas que un resort de 5 estrellas lujo), en el mundo de la hostelería (no es lo mismo comer en una posada que hacerlo en Diverxo con tres estrellas Michelin), en el mundo de la moda (no es lo mismo vestir en Primark que hacerlo en Dolce & Gabbana), y así podríamos comparar miles y miles de sectores... ¿Por qué no se entiende pues que una pintura en sitios como las grandes superficies, gangas, chinos, ... no es la misma pintura que la que se ofrece en comercios o empresas especializadas?

¿es sencillo pintar?

De igual manera se debate el hecho de que decoradores, tiendas de decoración, estilistas, interioristas,... ofrezcan productos con unos precios fuera de mercado o desorbitados y creen un concepto de "caro" en el mundo de la decoración que no es cierto y pretendan que éste se convierta en elitista.

Un papel pintado en soporte tejido no tejido, resistente a la luz solar, de alto espesor... tiene un precio acorde con su calidad, pero nunca se puede pretender abusar de un papel que en tiendas especializadas cuesta la mitad y se fabrica en el mismo lugar. Estos detalles hacen que la mayoria de clientes potenciales no se decidan por la colocación de un papel pintado, un efecto decorativo o simplemnete pintar una pared en un rojo intenso.

¿Sabeis que mucha materia prima de la que están fabricadas las pinturas son las mismas que las del gasoil o gasolina? y entonces ¿ porque no debatimos el precio a1,30 € / litro del gasoil y sí el de la pintura?

Por todo esto el sector de la decoración tiene que cambiar su "vestimenta" y demostrar, ofertar y ofrecer a todo tipo de publico sus productos, y sobre todo convencerles de que pintar, esmaltar, colocar papel, realizar efecos decorativos, no resulta caro... ¿o lo comparamos de nuevo con algo?




miércoles, 28 de mayo de 2014

DECORACIÓN A RAYAS

Innumerables posibilidades, infinidad de combinaciones, varias posiciones, diferentes texturas... es todo lo que nos puede aportar la decoración con rayas en nuestros trabajos.

Decoracion a rayas horizontales.


Con diferentes imagenes vamos a ver las posibilidades que ofrecen los diferentes tipos de rayas, las cuales nunca pasan de moda.

Decoración a rayas verticales y en colores.
Con las colocación en diferentes posiciones de las rayas vamos a conseguir:
- POSICION HORIZONTAL: conseguimos otorgar amplitud a las estancias en las que nos decidamos por este tipo de colocación.
- POSICION VERTICAL: conseguimos una mayor altura en todas las estancias y paredes que nos decidamos decorar.

Decoración a rayas minimalistas horizontales.
La textura de raya la podemos conseguir mediante pintura, papel, efecto decorativo, telas, masillados,... y con resultados que nos sorprenderán.

Decoración a rayas medinate pintura aplicada con escoba.
    Decoración a rayas pintadas en diferentes colores y medidas.     

 Podemos conseguir efectos decorativos extremos con un poco de imaginación e iniciativa, ¿nos atrevemos? Da rienda suelta a tu imaginación.

Rayas en pared y suelo

Decoración a rayas rotas por corte mediante pintura.

Decoración infantil a rayas

Rayas oblicuas.

 Ahora solo tienes que pensar cual de este tipo de imagenes te gusta y empezar...


jueves, 22 de mayo de 2014

ELIMINAR EL GOTELÉ

¿Cuantos de vosotros habéis pensado en algun momento eliminar el gotelé de vuestra vivienda? ¿a cuantos os ha dado pereza empezar? Si dedicais unos segundos, os vamos a intentar ayudar y que elijáis la mejor opción.
El gotelé es una técnica consistente en esparcir pintura al temple más espesa de lo habitual, de tal manera que durante su aplicación aparezcan gotas o grumos de material que produzcan una superficie final de acabado grumoso. Esta técnica se utiliza por su capacidad para disimular las imperfecciones en las paredes, generalmente de obra, un gotelé más grueso suele ser indicativo de calidades de construcción inferiores.
Imagen de gotelé en pared.
Sin embargo, el acabado en gotelé no goza de excesiva aceptación entre los usuarios en la actualidad, es cuestión de modas o temporadas, seguro que en unos años vuelve a estar de moda este tipo de acabados en paramentos, acordaros!!!

Hay varias posibilidades para acabar con este tipo de acabados y poder obtener unas paredes totalmente lisas para aplicar cualquier tipo de pintura, alta decoración, papeles pintados, vinilos,... o productos que requieran una superficie totalmente lisa.

La primera opción que os vamos a indicar para eliminar el acabado grumoso del gotelé sin necesidad de retirar físicamente el material, es la aplicación de pastas específicas que cubren la textura inicial, el proceso es largo (exige varias manos de aplicación del producto) y sólo es efectivo en gotelés de grano medio o fino. Si la pared es de ladrillo y está pintada con pintura al temple, se puede rascar previamente con una espátula.
Aplicación de masilla sobre gotele.

Otra opción, y la más económica, es aplicar agua caliente (no hirviendo) en el soporte, dejar que actue unos segundos, para que reblandezca el gotelé, y posteriormente rascarlo con una espátula hasta eliminarlo. Tener cuidado en no profundizar al rascar, ya que posteriormente deberéis aplicar masilla en zonas para igualar las paredes debido a las imperfecciones creadas al rascar.

Aplicación de agua caliente




Rascado tras aplicación de agua.














A esta última opción, habría que indicar, que existe un producto de formula mejorada que es un decapante para gotelé (Quitaestucados), el cual, una vez aplicado, ayuda a la eliminación de la gota.



Eliminación de gota mediante decapante.
Actualmente el metodo más utilizado es desbastar la gota con máquinas lijadoras específicas. Estas lijadoras incorporan un aspirador que nos permiten ir absorbiendo el polvo creado y evitar, al mínimo, ensuciar el resto de vivienda.
Este proceso consiste en lijar las paredes, hasta conseguir una superficie lo más lisa posible, mediante el lijado con dicha máquina y con las lijas indicadas para ello.
Posteriormente habrá que aplicar una masilla de acabado para conseguir una pared perfecta.
Lijadora rotorbital


Lijadora + Aspiradora

Hay que tener en cuenta que tras eliminar la gota, con cualquiera de las opciones indicadas, es recomendable la aplicación de un Fijador para dar solidez al soporte.

Ya veis que hay varias opciones, ¿con cual de ellas te atreves? Nosotros te recomendaríamos la última, ya que es la más profesional, aunque también la más costosa, pero el resultado es óptimo.



jueves, 15 de mayo de 2014

Sistemas Tintométricos

Estos sistemas, conocidos coloquialmente como "máquina para hacer colores", hacen de nuestras decoraciones en color, de todo tipo de paramentos, un punto muy importante y habitual en todas ellas.

Dichos sistemas empezaron a conocerse en los distribuidores de pinturas a mediados de los años 80, siendo en aquellos momentos toda una revolución en el mundo de la decoración de paredes, ya que hasta entonces los colores se conseguían mezclando manualmente una serie de tintes entre sí y agitando uno mismo el envase de pintura.

Máquina tintométrica
Agitadora de pintura




       MÁQUINA TINTOMÉTRICA









Poco a poco la evolución informática ha ido de la mano con estos sistemas, siendo en la actualidad auténticas "fábricas" de pintura en poco más de 3 metros cuadrados.

Estas máquinas contienen una serie de tintes en su interior, los cuales, una vez introducida la fórmula o "clave" de color, se dispensan de forma muy precisa en el interior del envase, que previamente se habrá colocado en la bandeja de la máquina con el producto con el que queremos pintar.

La misma máquina nos indica que envase colocar en la bandeja. Una vez dispensados los tintes, debemos introducir el envase (ya cerrado) en la agitadora, la cual nos mezclará el producto de manera homogenea hasta alcanzar el color seleccionado, fácil, no?

Con esta forma de trabajar, se entiende que las posibilidades de creación de color son infinítas, de ahí, que existan tantas combinaciones de color, colores, gamas cromáticas,... en todos los puntos de venta o distribuidores de pintura.
Carta de colores para máquina tintométrica.


"Miles de colores al instante", "Más de 10000 colores", "El color que desee",... muchas frases que definen estos sistemas y que han convertido la decoración en todo un mundo de color.

Atrás quedan las viviendas pintadas en su interior de color blanco, dando paso a dependencias de diferentes colores, habitaciones multicolor y decoraciones personalizadas para cada persona y hogar.

Una combinación de estos colores con diferentes texturas (papel pintado, suelos de madera, vinilos, fotomurales,...) dan a cada trabajo nuestro toque personal, auténtico y a la última.

Ahora ya no se puede decir que no encuentras el color que te gusta...

martes, 6 de mayo de 2014

¿Suelo laminado o Parquet?

¿Estais pensando en instalar un suelo de madera y no sabeis cual es el que mejor se adapta a vuestras necesidades? Si tomais nota, os podemos ayudar en algo... eso sí, nunca se puede decir que uno es mejor que el otro.

El suelo laminado es un material sintético (no es madera natural) por lo que es una "imitación" de la madera y del parquett en su terminación. Por norma general el laminado es una madera prensada (HDF) sobre el que se coloca un papel decorativo imitación a la madera y sobre la misma un "overlay" que es como una capa de barniz que proporciona la máxima dureza al suelo.
Estos suelos se desgastan de la misma manera que un suelo de parquett, con la única diferencia que suelen ser un poco más duraderos al desgaste y a las rayadas.
La renovación de un suelo desgastado laminado consiste en la sustitución de tablas, ya que este tipo de suelos no se puede lijar ni acuchillar, opción que en el suelo de madera si podemos optar.
El suelo de madera o parquet es un suelo único en cada tabla, ya que en cada una de ellas nunca se repite ningun nudo o veta, situación que en el laminado si que sucede, lo que convierte al parquet en un suelo único en cada instalación.














Un punto importante en la toma de decisiones puede ser el tema económico. El suelo laminado siempre va a resultar la opción más económica frente a una madera natural, pero por contra la calidez en la pisada que nos ofrece un parquet no la conseguimos con un suelo sintético.
Como dato porcentual, en la actualidad, casi un 65 % de los consumidores optan por un laminado, pero quizas la razón esté en la situación economica en la que nos encontramos inmersos, por lo que el poder adquisitivo de cada cliente va a resultar muy determinante en la toma de decisiones.

Por último os podemos indicar que si el suelo es para un establecimiento comercial, la mejor opción será un suelo laminado de alto tránsito, ya que soporta mucho más el desgaste y el transito de personas.

En cuanto a la instalación, el sistema es el mismo para ambos, eso sí, en las medidas standard de suelo laminado, resulta mucho más sencillo la instalación de éste frente al parquet, debido a su menor peso y a sus medidas de tabla. La herramienta para su colocación suele ser la misma.

¿y si te ayudamos a decidirte?  www.pinturaymadera.com ó info@pinturaymadera.com







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...